Támesis y Otros Cuentos
Edulp
Editorial de la Universidad de La Plata, Argentina
Colección Ficciones
2007
Páginas: 80
Formato: 200 x 145 mm
Un texto de juventud, de esos de cuya publicación uno a veces se siente tentado de arrepentirse, pero después se le pasa. Incluido en la misma colección en que publicaron sus primeros libros autores como Selva Almada, Edgardo Scott, Marina Arias y Juan José Burzi.
Colección Ficciones
2007
Páginas: 80
Formato: 200 x 145 mm
Un texto de juventud, de esos de cuya publicación uno a veces se siente tentado de arrepentirse, pero después se le pasa. Incluido en la misma colección en que publicaron sus primeros libros autores como Selva Almada, Edgardo Scott, Marina Arias y Juan José Burzi.
Se puede leer online acá.
El texto de la contratapa dice lo siguiente:
“Era mucha plata. Mucho más que ahora, porque era el año 98, estaba el uno a uno todavía, cuando los muchachos recibieron la oferta”. Así comienza Támesis y Otros Cuentos, una novela sobre cuatro amigos, un día de la primavera, una extraña propuesta y una mujer. Todo esto ambientado en un Parque Pereyra levemente misterioso, donde la vegetación parece cobrar vida y volverse un personaje más de la trama. Con un lenguaje directo, Cristian Vázquez construye un relato atrapante, donde cada frase genera la inquietante expectativa que sólo el buen suspenso puede lograr.
Reseñas y notas de prensa:
Tuve la alegría de que Gabriel Báñez leyera mi libro y lo reseñara con la generosidad que lo caracterizaba:
«Una trama sutil, cinematográfica y atrapante, para una historia que sugiere que la experiencia es una suma fortuita de nimiedades, imprevistos y desencuentros. Ese factor sin escalas que es la amistad, Cristian Vázquez lo desarrolla en el tiempo de escritura en que se conjuga esta historia de intriga y suspense. Y lo hace con elementos mínimos, limpiamente y en un lenguaje directo, de estricta concisión. El registro expresivo de Támesis está guiado por elipsis; en lo que no se dice y en lo que no se encuentra está la clave. Un texto excelente de un singular narrador que nos remite al ancestral imperio de los sentidos alrededor de un fuego para volver a oír y contar.»
(Diario El Día, La Plata, 25/05/2008) – Leer la reseña completa.